HIT

El entrenamiento interválico de alta intensidad se viene aplicando desde los Juegos Olímpicos de Suecia en 1912. El atleta Emil Zapotek, triple campeón del mundo, popularizó este método realizando 100 series de 400 metros con 200 metros de recuperación activa. Aunque vemos que en los últimos años se ha multiplicado se popularidad al enfocarse al área de la salud. Veamos en qué consiste.
Consiste en realizar intervalos de trabajo, que van desde los 15-30" hasta los 3-4'. Estos intervalos se tienen que realizar a una intensidad muy alta (del 80 al 100% de nuestro máximo). La recuperación entre intervalos será siempre activa (caminando) y su duración se controlará por tiempo (1 a 3 minutos) o mediante la FC (cuando disminuya por debajo de 120 ppm). El volumen de trabajo total oscilará entre las 5 y las 15 series.
Aquí me gustaría resaltar que López Chicharro expone que este entrenamiento ha mostrado su efectividad en el descenso de grasa corporal y en el aumento del consumo máximo de oxígeno (VO2max). Siendo mucho más efectivo que la carrera continua de intensidad moderada para la pérdida de peso.