Síndrome del jorobado

A lo largo de este artículo veremos qué es el síndrome del jorobado, cómo se produce y qué podemos hacer para evitarlo.

El síndrome del jorobado consiste en una alteración de la postura natural del cuerpo, que se caracteriza por llevar los hombros hacia delante, arquear la espalda y contraer los pectorales. También se conoce como el síndrome de la vergüenza porque es como si te escondieras de los demás.

¿Porqué se produce?

Si te encorvas cuando te sientas, ya sea en el instituto o cuando estás en casa viendo la tele o delante del ordenador; o si llevas siempre los hombros hacia delante cuando estás de pie pasa lo siguiente:

1. Los pectorales están mucho tiempo en contracción, por lo que se van acortando poco a poco (se adaptan a esta nueva posición).

2. Esto hace que los hombros se giren hacia dentro (parte anterior del hombro contraída y posterior estirada). Al igual que con los pectorales la musculatura del hombro se acomoda a la nueva posición.

3.  Los dos pasos anteriores hacen que la parte superior de la columna vertebral se incline hacia delante. ¿Qué es lo que produce esta inclinación? Tal y como vimos en el artículo sobre ¿Cómo realizar abdominales correctamente? una inclinación de la columna puede dañar los discos intervertebrales por presiones unilaterales (en un solo lado), puede producir pinzamientos en los nervios al desplazarse el disco en la dirección contraria en la que se produce la presión y, además, producirá una contracción continuada en el lado de la presión y una elongación también continuada en el otro lado. Si se produce esto durante un período elevado de tiempo las consecuencias pueden ir desde una hipercifosis dorsal (aumento de la curvatura natural de la espalda) hasta hernias discales.

Así que nos podemos preguntar ¿Qué podemos hacer para evitar este síndrome?

Las actuaciones van en dos líneas: a) fortalecer la musculatura de la zona dorsal de la espalda, estirar y masajear la musculatura del pectoral y la parte anterior del hombro. Con esto liberaremos de tensión los pectorales y, además, trataremos de acortar un poco la musculatura de la espalda que se encuentra elongada.

© 2015 Gabriel Miralles
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar